Papá y mamá cuentan que aprender se me facilitaba, pero no poseía un gusto tan grande por la lectura; me distraía fácilmente con otras actividades, y dejaba de lado las practicas en la lectura, los ejercicios que me ponían en clase y las mismas actividades que mis padres planeaban para mi. Recuerdo mucho que mi padre decía: -Lee en voz alta- yo le respondía: -No quiero, en la mente es más rápido y fácil- todo esto solo lo decía porque no quería leer, porque de me dificultaba leer rápido por mi falta de ejercicios en la lectura.
Cuando entre a primero de primaria en el colegio me pedían una cartilla para practicar los ejercicios de lectura y escritura; todos los niños y niñas del salón compraron la cartilla de Nacho, era el furor en ese tiempo y se agotaban las ediciones de una manera muy rápida. La verdad nunca la pudimos comprar durante el año escolar, porque siempre se encontraban agotadas y pues por esta razón mi madre opto por comprar una parecida. En clase la profesora decía abran la cartilla y hagamos los ejercicios de la letra B de la pagina 8; mis ejercicios no eran iguales a los de mis compañeros, ja, ja, ja, quede frustrada por un largo tiempo, pero ahora solo lo recuerdo con gracia.
Posteriormente en segundo y tercero grado aun seguía mi poco aprecio a la lectura, me distraía en otras actividades que en esa época consideraba más importantes. Mis padres siempre me insistieron en que yo tuviera un buen habito de lectura, ellos hacían lo que fuera para que yo leyera; compraban cuentos infantiles, me acompañaban en la lectura, pero con todo eso aun seguía mi poco aprecio a la lectura.
Hace 5 años yo estaba en la finca de mi abuela; allá hay toda una colección de Ciencia Ficción, encontré un libro que se llama "Flores para Algernon" me lo leí y desde ahí me di cuenta que cuando uno lee lo que le gusta o atrae es supremamente genial; tu imaginación vuelva con las palabras y frases que se van descubriendo en el libro. al trascurrir el tiempo me dí cuenta que leer era muy importante, pues para entablar conversaciones, antes de ello se debe instruir; investigar,llenarse de conocimiento, y todo esto se hace mediante la lectura.
Ahora en mi carrera, me exigen leer mucho, pero lo hago con demasiado agrado, pues para mi la lectura se convirtió en un complemento de mi forma de vivir.
Ahora en mi carrera, me exigen leer mucho, pero lo hago con demasiado agrado, pues para mi la lectura se convirtió en un complemento de mi forma de vivir.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDespues de leer el texto de tu momento 1, quiero darte algunas recomendaciones respecto a éste.
ResponderEliminarprimero, debes construir un poco mejor tus ideas, con una introducción y una conclusión, el desarrollos del texto esta muy bien pero faltan estas dos cosas.
Segundo, el lenguaje utilizando es un poco informal, pues su idea es mas institucional, por esta razon deberia ser un poco mas formal.
De resto todo esta muy bien, espero tomes mis recomendaciones.
Att: Carlos Fabian Victoria Rivera.
Hola luisa. Debo darte comentarios positivos porque me gustó la forma en que has redactado, una muy accesible para cualquier persona; pero a demás, te debo dar una critica constructiva: ¿qué pasó en tu vida después de tercer grado hasta aproximadamente séptimo grado?, pues no especificas, ni hablas nada sobre cómo fue tu travesía del aprender a leer de ahí en adelante hasta los últimos cinco años atrás que nombras en la finca de tu abuela. Creo que quedaría más completo si nos contaras en ese lapso tus anécdotas -estoy segura que son bien interesantes-; por lo demás, has hecho un buen inicio y desenlace, sólo te falta desarrollar más el nudo.
ResponderEliminarÉxitos.
Att: Alejandra Guevara Toro.