Reseña




Universidad ICESI
Luisa María Castaño Saldarriaga 15113008

RESEÑA DE: EL OLVIDO QUE SEREMOS

Abad Faciolince H. (1958). 2. El olvido que seremos. Autores Españoles e Iberoamericanos (pp. 10-17). Bogotá: Planeta, 2013.

Abad nació en Medellín, Antioquia, Colombia en 1958; es un escritor, traductor y periodista[1]. El autor expone a lo largo del capítulo sus experiencias o vivencias que giran en torno a cómo su padre lo dejaba hacer casi todo lo que él quisiera y también los factores por los cuales su padre casi nunca a fin de mes tenía dinero en su billetera. A continuación me dividiré para explicar las experiencias vividas de Abad en su infancia.

En la primera parte del capítulo habla sobre como su papá lo dejaba hacer casi todo lo que él quisiera; entre esas cosas estaba sacar el dinero de la cantidad que él prefiriera de la billetera de su padre. Abad cuenta como jugaba con los billetes que saca, pero explica que siempre los devolvía.

La segunda parte expone cuando la madre acudía a todos sus hijos siempre se expresaba como <<niñas>> incluyéndolo a él. En la tercera parte explica como su padre casi nunca tenía dinero a fin de mes, como se enojaba cuando su esposa le pedía dinero para pagar los arreglos de la casa, y por último, como sus estudiantes se aprovechaban de su generosidad.

En el capítulo el autor expone de una manera adecuada y ordenada las experiencias que vivía en su infancia; haciendo que el lector no se pierda a lo largo del texto. Abad maneja un lenguaje informal y cálido que posee una cierta atracción y familiarización para algunos lectores. 

Este corto capitulo me agradó de una manera significante pues en algunos casos pude transportarme o recrear las experiencias que el autor vivió y que por medio de este libro y el capítulo que se me otorgó pude conocer.




[1] Referencias de la bibliografía de Abad Faciolince H. : http://www.hectorabad.com/biografia/




_________________________________________________________________________________






1 comentario:

  1. Analizar la idea central del capítulo. Al comentario le falta más análisis.

    ResponderEliminar